Medina de Pomar y su casco histórico


 Andar por el casco histórico de Medina de Pomar es como viajar a otros mundos, otras tierras diferentes, otras culturas. Fue perdiendo vida, los comercios tuvieron que cerrar, pero en su lugar han puesto cuadros que te llevan a soñar despierta, soñar que viajas en avión, tren, barco, tranvía, da lo mismo, pero según vas empezando la calle te encuentras en otros países todos ellos alegres y de diferentes culturas mires donde mires, ves cosas que no se ven normalmente, pero en estos momentos es imposible no darse cuenta. La han decorado maravillosamente. Un poco antes, de llegar al arco de la cadena, han colocado una manzana, las hay por todas partes, lo llaman la ruta de las manzanas. Pasando el grandioso arco, hay más comercios cerrados con más cuadros en sus puertas o escaparates. Es imposible no mencionar el "Ateneo Universal ", actualmente casa de cultura en la que se realizan eventos como exposición de cuadros, música, encuentros literarios, etc… Antaño era el bar que regentaba Toñín, más conocido como "Tarzán" haciendo de Jesucristo en Semana Santa, la procesión del Santo Entierro que hacen los viernes. Un personaje muy peculiar. También por esa zona está la que antaño fue carpintería de los hermanos Lucio, Torano y Pablin, enfrente más o menos, hay una escuela para aprender a hacer títeres y manejarlos. La Escuela de Cerámica de Ramón, el propietario del Hostal Rural Villacobos, cuyos muebles ventanas y puertas están hechas por él. De esa forma llegas a la casa de Los Roldán cuyos dueños están tallados en la fachada, a la derecha subes las escaleras y te encuentras cuadros originales en sus paredes que te llevan hacia la Iglesia de Santa Cruz. Siguiendo el camino para adelante, por la calle Mayor, está el bar "El Cerro", cuyos propietarios eran Toñi y Balin, ahora lo lleva el hijo. Y allí mismo te encuentras con el Ayuntamiento, la plaza llena de árboles a la izquierda y a la derecha vacío, sólo la terraza del Cerro, y una farola en medio. Los jueves es el día de mercado. En invierno se puede apreciar la nieve que es muy blanca pero también es muy negra,  si vas por la derecha de la plaza llegas al espectacular Alcázar de los Condestables más conocido como Las Torres de Medina, allí vivieron los Velasco duques de Castilla, en la actualidad lo han habilitado como museo en el que se realizan visitas guiadas y exposiciones variadas. No nos podemos olvidar antes de subir la calle Mayor, de la plaza de somovilla, enorme, grandiosa, también con comercios y restaurantes cerrados, con pinturas en sus paredes y sus puertas.

Antaño, en esa plaza hubo un convento que estaba separado por una valla enorme, en la parte de afuera había bancos de piedra con acacias a sus lados.

Todo es belleza en Medina. Ya lo dice su himno. Medina es joya, luz, vida y fe.

!Ah! El río Villacobos, otra maravilla, es un sitio espectacular. En invierno para poder dar paseos y desquitarte y gritar si tienes algo dentro,  porque no te oye nadie, solo está el sonido de la cascada del río que suena rugiente cual lobo queriendo atrapar a su presa.

En verano luce verde y frondoso lo encuentras lleno de gente tomando el sol o bañándose en su río. Otra parte de su himno lo menciona.

Y si tus campos visten bellas flores,


y en tus fuentes sonríen ninfas bellas

tú das al cielo y a la tierra amores.

Al alba luz y al firmamento estrellas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pura Magia

Blanquito

A MI ADORADA MEDINA